Psico-neuro-inmunología: Si bien la sabiduría popular ha sostenido desde antiguo la relación entre el estado emocional y las enfermedades, hoy se tiene una certeza con base científica acerca de la benéfica influencia del humor sobre la salud. De la investigación de estas cuestiones se ocupa una rama bastante nueva de la medicina, llamada Psico-neuro-inmunología, la cual aborda el estudio de la autorregulación psicofisiológica del organismo y de la manera en que las emociones influyen en el sistema inmunológico de las personas.
Para el psico-neuro-inmunólogo, lo importante es el estudio de los mecanismos de interacción y comunicación entre la mente y los sistemas nervioso, inmunológico y endocrino, responsables de mantener el organismo en equilibrio. Esta comunicación se desarrolla a través de procesos y sustancias químicas producidas por esos mismos sistemas, tales como las hormonas, los neurotransmisores y las citoquinas.
Según los hallazgos a que ha arribado esta rama de la ciencia, los eventos estresantes procesados a través del sistema de creencias propio de cada individuo pueden generar sentimientos negativos de cólera, rabia, depresión, indefensión y desesperanza.
Estas actitudes y emociones activan mecanismos bioquímicos, a nivel del hipotálamo, hipófisis y glándulas suprarrenales, que llevan a disminuir la respuesta inmunológica del organismo, favoreciendo la aparición de las enfermedades.
Si el sistema nervioso central y la mente, que controlan nuestras emociones, actitudes y creencias, pueden influir tan directamente sobre el sistema inmunológico, debe ser posible entonces recorrer el camino inverso: influir en ese sistema modificando nuestras creencias y emociones negativas.
Estos principios han dado lugar al desarrollo de múltiples terapias psicológicas, nutricionales, corporales y espirituales de apoyo, algunas de las cuales están probando su capacidad para brindar calidad de vida a pacientes con patologías diversas al aumentar la capacidad de defensa del organismo. Entre esas dolencias pueden destacarse el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, el dolor crónico, el estrés, la depresión y el SIDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario